
De vez en cuando voy curioseando lo que va saliendo en nuestras queridas consolas clásicas, acumulando información y enlaces para no perderme lo que voy encontrando, con el objetivo de recopilar algunos de esos juegos que por su calidad o propuesta, considero que merece la pena darlos a conocer para ayudar a esos desarrolladores que aún apuestan por consolas ya obsoletas pero queridas, como la NES.
Asi que me puse manos a la obra y aquí os dejo el primer artículo recopilatorio de varios juegos nuevos de NES, mi consola favorita. Aunque he de admitir que me he dejado en el tintero, guardados, algunos juegos que mostraré en una futura segunda parte 🙂
Índice de juegos:
Micro Mages
Micro Mages es un juego de NES de nueva hornada de acción y plataformas, desarrollado por Morphcat Games y lanzado el 2019 para NES. El juego esta disponible en descarga digital, a través de Itch.io, por 9,99€ o en cartucho físico, por 50€, en la página de www.brokestudio.fr. Si compráis la versión digital, tendréis también Micro Mages: Second Quest, que es como una versión tuneada del juego, con una remezcla de niveles, niveles nuevos y una mayor dificultad, sería algo similar al «Lost levels» de Super Mario Bros.

La trama nos sitúa en la Fortaleza Demoniaca, donde debemos rescatar a una princesa que ha sido capturada. Como uno de los pequeños magos, deberemos ascender por diferentes torres mientras enfrentamos criaturas y trampas variadas.
Micro Mages es un plataformas vertical con scroll automático donde tendremos que escalar niveles usando saltos en pared y disparando proyectiles mágicos, no podremos pararnos mucho porque el scroll continuará avanzando y si nos pilla moriremos. Hay un total de 26 niveles, distribuidos en 8 mundos, aunque son muchos niveles, cuenta con un sistema de contraseñas para continuar el progreso y checkpoints intermedios. Una característica destacable es su modo multijugador de hasta 4 jugadores simultáneos, a través del FourScore de la NES, donde podremos competir por puntuación o cooperar. En el modo cooperativo, si morimos, nos convertiremos en fantasma y podremos ayudar a los demás congelando enemigos.






Algo que sorprende a nivel técnico del juego es que Micro Mages cabe en solo 40KB (el mismo tamaño que el primer Super Mario Bros), utilizando 8KB para gráficos y 32KB para código. Pese a este tamaño los gráficos son detallados y coloridos.
Ya he probado bastantes juegos homebrew de nueva hornada y la verdad es que Micro Mages es un juego que recomendaría, por sus gráficos y jugabilidad, porque es divertido, sobre todo en cooperativo, al igual que otros juegos como Courier o Guardian Estique, entre otros, que también recomendaría, todos títulos de calidad y nuevos.
From Below
From Below es un juego para NES desarrollado por Matt Hughson y lanzado el 2020. El juego también cuenta con una versión para Game Boy llamada «From Below Pocket» lanzada en 2023. El juego esta disponible, gratuitamente, en descarga digital, a través de Itch.io, junto con su manual y demás.

El juego nos sitúa en una fortaleza costera que está siendo atacada por un Kraken que emerge de las profundidades del océano. Con las defensas agotadas, la ciudad misma se convierte en un arma, usando sus propias piedras, las piezas de Tetris, como proyectiles contra la criatura.






From Below es un juego de puzle tipo Tetris, que incluye algunas cosas que lo modernizan con respecto al Tetris original y que lo hacen muy disfrutable como:
- Caídas suaves y rápidas, pudiendo hacer caer la pieza de golpe o hacerla caer más rapido si queremos.
- Podemos girar la pieza incluso cuando estamos en la pared.
- T-Spins, qu enos permite girar ñlas piezas en forma de T justo cuando van a asentarse para obtener puntos adicionales.
- Tenemos un breve lapso de tiempo en el que aunque la piza este asentada, aún podremos girarla.
- Tres modos de juego diferentes:
- TIMED, En este modo luchamos contra el Kraken, en donde ataca cada 10 segundos, desplazando piezas de tetris hacia arriba y añadiendo bloques basura a la pantalla.
- FIXED. En este modo cada vez que ponemos una pieza de Tetris, el Kraken aparece y ataca.
- CLASSIC. Es el modo de juego normal de Tetris. En este modo el Kraken duerme.
Si te gusta el Tetris lo disfrutarás mucho, haciéndolo especial además por la aparición de tentáculos del Kraken, que empujan bloques adicionales desde la parte inferior de la pantalla, metiéndonos presión extra. Además, como se ha comentado, en el modo por turnos, el Kraken avanza cada vez que colocamos una pieza, haciendo más difícil el juego.
El juego se ve y se siente muy bien, siendo altamente recomendable puesto que como digo, se ha mejorado mucho la experiencia del Tetris original de NES. Aunque pese a esto mi Tetris preferido seguirá siendo el Tetris de Tengem, al ser el más fiel port de la arcade original en la NES.
Pizza Portals
Pizza Portals es un juego para NES desarrollado por Artix Games y lanzado en 2024. El juego ganó el premio «Best Game» en el evento ByteOff IV Game Jam. El juego esta disponible en descarga digital, gratuitamente, a través de Itch.io.
Es un juego curioso, en Pizza Portals manejamos a Dash, un repartidor de pizza multidimensional que debe entregar dos pizzas exactamente al mismo tiempo para salvar el multiverso. Cuando lo jugué me recordó a la prueba del carnet de conducir, en donde manejamos con cada mano una cosa y hemos de coordinarnos.

Pizza Portals es un juego de plataformas y puzles con una característica única: controlamos simultáneamente al mismo personaje en dos dimensiones diferentes, usando una pantalla dividida. Esto hace que tengamos que concentrarnos mucho para ir superando las diferentes pantallas porque a veces tendremos que coordinarnos para saltar en una pero esquivar en la otra, haciéndolo muy entretenido y retador.






No es un juego largo, es muy disfrutable y gráficamente no esta mal. Aparte, tendremos cinemáticas en donde hablaremos con otros personajes y si completamos el juego, se desbloquearán niveles secretos de bonificación.
Como dato curioso, el juego fue inspirado por el Día Internacional de la Pizza. Para crear el arte de la portada, el desarrollador y su hijo visitaron una pizzería Papa John’s local para conseguir una caja de pizza para el proyecto. Aparte de Pizza Portals, el desarrollador tiene otro juego, llamado NecroNancy, que me parece mejor y que explico más adelante.
NecroNancy
NecroNancy es un juego para NES desarrollado por Artix y lanzado inicialmente como prototipo en 2022 para la Game Jam ByteOff. El juego esta disponible en descarga digital, gratuitamente, a través de Itch.io. Si bien no esta acabado, el desarrollador ha expresado interés en completar el juego después de finalizar otros proyectos más grandes.

El juego sigue a Nancilla, una chica común y corriente que asalta una fortaleza de paladines para recuperar páginas del Necronomicón con el objetivo de usar este libro para resucitar a sus padres, mascotas y su molesto hermano pequeño.
NecroNancy es un juego de plataformas y puzles con una peculiaridad única: la Nancilla no puede atacar directamente a los caballeros con armadura pesada. En su lugar, debe invocar diferentes tipos de minions no-muertos para avanzar, en donde cada tipo de invocación, criatura, le permite a Nancilla poder hacer ciertas cosas, incluyendo:
- Mr Bones, este ataca a los enemigos.
- Skello Kitty, este es un gato esquelético que s epuede meter por sitios estrechos y activar palancas.
- Chompers, es una calavera flotante que es capaz de comerse piedras fracturadas.
- Otras abominaciones esqueléticas varias.






Este juego me ha gustado mucho, por el tema de poder invocar fácilmente diferentes criaturas para hacer lo que necesites. El control es genial y se ve super bien, muy bonito, y la música también esta muy bien. Además, si te atascas puedes resetear el nivel en el que estes y los tutoriales te vas enseñando, a través de carteles en el juego, como se hace todo.
Super Tilt Bro
Super Tilt Bro es un juego para NES desarrollado por RogerBidon y publicado por Broke Studio lanzado en 2024. El juego es un demake del juego Super Smash Bros. El juego esta disponible, en descarga digital, a través de Itch.io, por un precio mínimo de 2€, también esta en formato físico en BrokeStudio por 55€.
El juego se desarrolla en un universo chibi con personajes bonitos que luchan entre si por ser el mejor.
Es un juego de lucha con elementos de plataformas inspirado en Super Smash Bros. Los controles son simples pero efectivos que permiten un amplio rango de movimientos y ataques:

De las cosas que lo hacen peculiar, en su formato de cartucho físico, es que permite el poder competir online contra otros jugadores ya que incluye, dentro del cartucho, un chip WiFi integrado, esto le permite no solo tener online sino también recibir actualizaciones, funcionando tanto para PAL como para NTSC.






Si bien gráficamente no es algo destacable, se maneja bien en combate y te deja elegir a unos cuantos personajes para jugar, disponiendo de varios modos, aparte del local, entre ellos el modo historia y el propio online, solo disponible en cartucho, formato físico.
los personajes que puedes elegir para jugar son:
- Sinbad: Un pirata orco ágil
- Kiki: Un ratón humanoide que dibuja plataformas
- Pepper: Una joven bruja versátil
- Sunny: Último personaje añadido
No es uno de mis juegos favoritos sin embargo, tiene mérito el poder tener un Super Smash Bros en la NES, además de la posibilidad del juego online desde el cartucho.
Steel Legion
Steel Legion fué uno de los lanzamientos más ambiciosos del panorama homebrew de NES en 2024, desarrollado por el estudio independiente Aeon & Star Interactive. Este título se presenta como un metroidvania en 2D que abraza la estética cyberpunk. El juego esta disponible, en descarga digital, a través de Itch.io, por un precio de 9,99€, también esta en formato físico en BrokeStudio por 50€.

La historia nos sitúa en un sombrío 2004 alternativo y postapocalíptico donde una inteligencia artificial ha tomado el control del mundo y ha vuelto a los androides contra sus creadores humanos. En este escenario, encarnamos a un comando cyborg especial, reconstruido con un corazón humano que le otorga la voluntad necesaria para resistirse al control de la IA. Nuestra misión es adentrarnos en las profundidades de este mundo devastado para encontrar una forma de detener a la IA y salvar a los últimos supervivientes de la humanidad.
Como buen metroidvania, uno de mis géneros favoritos, la exploración no es lineal y forma el núcleo de la experiencia, permitiéndonos recorrer libremente cuatro zonas interconectadas mientras descubrimos nuevas habilidades y mejoras. Comenzamos con capacidades básicas de movimiento y ataque, pero pronto iremos desbloqueando habilidades especiales que nos permitirán acceder a zonas anteriormente inaccesibles.



El sistema de combate se complementa con un arsenal de armas y misiles especiales que no solo sirven para eliminar enemigos sino también para resolver puzles ambientales e interactuar con el escenario.
El apartado visual destaca por su cuidado pixel art que aprovecha al máximo las limitaciones de la NES, creando ambientes oscuros y detallados que transmiten perfectamente la atmósfera cyberpunk. La banda sonora, compuesta en formato chiptune con influencias de hard rock, complementa la acción y refuerza la sensación de tensión constante.
Aunque Steel Legion bebe claramente de clásicos como Metroid, incorpora elementos únicos que lo distinguen. Su sistema de NPCs dinámicos que se mueven por el mapa y cambian sus diálogos según avanza la historia añade una capa de profundidad narrativa poco común en los juegos de NES. La dificultad elevada, característica de los juegos de la época, se mantiene pero se equilibra con un sistema de guardado justo y checkpoints estratégicamente ubicados. Además, siempre que queramos podremos volver al vagón de tren donde comenzamos, pudiendo tomar otras rutas o explorar otras zonas.



Como dato curioso y para finalizar, el origen del juego es interesante, ya que su creador principal, François Brodeur, era inicialmente un músico de bandas punk y metal que se adentró en el desarrollo de videojuegos durante el confinamiento por COVID. Su experiencia musical se refleja claramente en la banda sonora del juego, que fusiona elementos de chiptune con estructuras propias del metal y el punk rock, creando una identidad sonora única en el panorama de juegos homebrew de NES.

Como veis, hay mucho movimiento en NES, una consola discontinuada hace mucho tiempo, que no muerta, y a la que cada vez más se van añadiendo más y más juegos con el auge de todo el tema retro.
Espero haberos sorprendido un poco y que os hayan entrado ganas de jugar a la NES o de buscar nuevos juegos, aparte de los clásicos. Si encontráis alguno que este bien, ponedlo en los comentarios, los leo todos 🙂
Tenéis un video donde podeis ver alguno de los juegos comentados junto con algunas cosas mas:
Podeis ver la segunda y última parte aquí si aún queréis conocer más juegos nuevos de NES.

Un saludo cruceter@s!