Este fin de semana se acerco un amigo de Valencia, ¡Aupa Vicente! Asi que vino perfecto para estrenar la Ruta del Círculo Retro de Barcelona, que tenéis con más detalle aquí. Fueran unas cuantas tiendas y decidimos partir la ruta en dos tandas.

El PRIMER DIA visitamos las tiendas de World Viceous, para asi ver los cambios en la tienda ya que cambió de local a uno más grande y molón, tenía muchísimo material, de todo y de calidad. Luego nos pasamos por Tactic Games, aquí siempre es divertido entrar, por la personalidad del que atiende, tiene buenos precios y mucho material, variado. Luego fuimos finalmente a Super Boniato, una tienda con gran cantidad de material japonés, coincidimos con el youtuber Tentaculo Púrpura, que estaba por la tienda, que suerte la nuestra, y acabamos pillando, como en las demás, alguna que otra cosilla, estuvimos bastante rato hablando y el dueño de la tienda nos estuvo enseñando particularidades sobre algunos juegos de Famicom. Nos perdimos la tienda de Mercjocs porque estaba cerrada.

El SEGUNDO DÍA y ya con cosas en nuestro haber, nos fuimos para Poble Nou, hacia solete y se estaba mucho mejor que el día anterior que hacía rasca. La primera tienda por la que pasamos fue la de RetroPlayZone, una tienda que tiene material pero que guarda gran parte de lo que tiene realmente, ya que no esta expuesto todo lo que podría exponer, sin embargo, es interesante la visita ya que hay hardware y cosas curiosas que ver. Luego nos fuimos a la tienda de Airungames, una tienda pequeñita pero colmada de material, es una pasada, hay muchísimo, en cada esquina, en cada roncón, todo bien ordenado y accesible y Matsuda como siempre es muy majo. Estuvimos bastante rato y aquí mi colega Vicente se pillo algunas cosillas, como el teclado de la Dreamcast. Para acabar, nos fuimos para el Clot, a Games & Freak, para chafardear lo que tenía ya que suelen llegarle lotes a veces y hay que estar atentos cada cierto tiempo. La tienda del clot esta además muy cerca de un restaurante vietnamita super rico que se llama Tutu, muy recomendable.
Fueron dos días bastante intensos de arriba a abajo en moto y caminando pero mereció la pena, mucho. Me hubiera gustado pillar mas cosas pero hay que controlarse porque sino se va el sueldo del mes en un momento XD.
Abadox: The Deadly Inner War (NES)
Comenzamos con Abadox: The Deadly Inner War, del género de los shoot ‘em up, género que me encanta, concretamente es un «bio-horror shoot ‘em up» debido a su ambientación dentro de un organismo alienígena, similar a títulos como Life Force / Salamander. Fue desarrollado por Natsume y publicado en Japón en 1989, llegando a Norteamérica en 1990 de la mano de Milton Bradley Company, una compañía principalmente conocida por sus juegos de mesa. Este juego no tuvo versión Europea. Este me ha costado 39€ en la nueva tienda de World Viceous, un poco carete pero es un muy buen juego. Tenéis una reseña exhaustiva aquí.



El juego destacó por dos aspectos únicos para su época:
- Los niveles de scroll vertical se desarrollaban hacia abajo en lugar de hacia arriba, algo inusual en el género.
- La ambientación biomecánica dentro del alienígena estaba mucho más lograda que en juegos similares como Life Force, con enemigos que realmente parecían órganos internos.
En Abadox la historia se sitúa en el año 5012, cuando un organismo alienígena llamado Parasitis devora por completo el planeta Abadox. El Segundo Teniente Nazal, único superviviente de la flota galáctica tras llegar tarde a la batalla por problemas con el motor de su nave, debe adentrarse en el interior del monstruo para rescatar a la Princesa Maria, quien se encontraba en una nave hospital también engullida por la criatura.
Los escenarios están altamente detallados y representan el interior del organismo alienígena Parasitis, su dificultad es elevada pero dispone de «continues» infinitos, aunque esto no lo hace fácil porque cuando mueres, pierdes cualquier power-up que hubieras recogido y algunos niveles son bastante difíciles.
El juego se maneja genial y se siente variado, aunque todas las fases sean dentro de un organismo enorme alienígena.
Spelunker (Famicom)
Spelunker fue desarrollado originalmente por MicroGraphicImage para computadoras personales en 1983, y posteriormente portado a la Famicom por Irem, siendo lanzado en Japón el 6 de diciembre de 1985. Este me ha costado 10€ en Super Boniato. El juego también fue lanzado para NES en Norteamérica en septiembre de 1987 por Broderbund.



El juego nos pone en la piel de un espeleólogo que debe explorar una extensa cueva en busca de tesoros. A diferencia de otros juegos de plataformas de la época, Spelunker destacó por su realismo brutal: nuestro protagonista puede morir por las causas más nimias, como caer desde una altura mínima o quedarse sin aire.
Una cosa que me gusta de Spelunker es la gestión de recursos, algo crucial en la jugabilidad. El protagonista tiene un medidor de oxígeno que se agota rápido y debe ser rellenado en depósitos específicos distribuidos por los niveles. Además, tienes que hacer un uso estratégico de las bengalas para mantener a raya a los malditos fantasmas que merodean por las cavernas, y de bombas para eliminar las rocas que bloquean el camino. Y también hay unas llaves, distribuidas por los niveles, que son necesarias para abrir puertas algunas puertas que dan acceso a nuevas áreas.
Asi que irás superando nivel tras nivel, bajando cada vez mas y mas en la cueva, utilizando cuerdas y escaleras para descender a mayores profundidades. Todo esto sin despistarte para no cagarla al saltar desde muy alto, quedarte sin oxígeno o atrapado. Con este juego te podría venir a la cabeza Lode Runner pero ya te digo que este es más divertido y más difícil.
Una cosa curiosa de este juego de Famicom es la luz que tiene el cartucho y que se promocionaba al venderlo en su época, esta luz se encendía de un color rojo intenso al encender la consola Famicom y queda genial.
1942 (Famicom)
1942 es un shoot ‘em up vertical, desarrollado por Capcom y Micronics, lanzándose inicialmente para Famicom el 11 de diciembre de 1985 en Japón, llegando posteriormente a Norteamérica en noviembre de 1986. No hay formato PAL para Europa. Este me costó 20€ en Super boniato.


La historia se sitúa en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. El jugador controla al «Super Ace», pilotando un Lockheed P-38 Lightning que debe abrirse paso hasta Tokio para destruir toda la flota aérea japonesa.

Curiosamente, a pesar de ser un juego desarrollado por una compañía japonesa, fue diseñado específicamente pensando en el mercado occidental.
El juego se desarrolla a lo largo de 32 niveles. El sistema de control es simple pero efectivo, en donde el botón A es para disparar, el botón B es para hacer un loop, si, no es una mega-bomba como suele ser habitual en la mayoría de juegos, pero al hacer el loop este te proporciona una invulnerabilidad temporal mientras haces el loop, muy útil cuando la pantalla se llena de balas. Aparte de esto, tenemos power-ups que nos permitirán mejorar nuestro disparo.
El juego fue un éxito comercial, vendiendo más de un millón de copias en todo el mundo, estableciendo las bases para la serie 194X de Capcom.
Si bien me gusta más el 1943, este era uno que quería tener en mi colección.
Captain Toad – Treasure Tracker (Nintendo 3DS)
Saliendo de NES y Famicom, tenemos a Captain Toad – Treasure Tracker, un juego de puzles y plataformas. Un juego más para mi colección de 3DS que comencé hace pocos meses. Fue desarrollado por Nintendo EAD Tokyo y publicado por Nintendo. La versión para Nintendo 3DS fue lanzada mundialmente el 13 de julio de 2018, siendo un port del juego original de Wii U de 2014. Este me costó 15€ en AirRunGames.



El juego sigue las aventuras de Captain Toad y Toadette, quienes deben recolectar Power Stars mientras intentan detener a Wingo, un pájaro gigante que roba las estrellas. Cuando uno de los personajes es capturado, el jugador controla al otro en su misión de rescate.
Es Captain Toad – Treasure Tracker nuestro protagonista no puede saltar debido a su pesada mochila y con esto en mente, tendremos que explorar un montón de niveles en forma de dioramas, recolectar diamantes y monedas, resolver puzles ambientales, usar objetos como nabos para lanzar a algunos enemigos que nos estorbarán o se interpondrán y algún que otro objetivo especial en cada nivel. Tendremos un libro en el juego, donde a modo de diario, en donde podremos ir viendo cada nivel que hagamos.
Esta versión para la 3DS destacaría en el efecto estereoscópico 3D que mejora la visualización de las dimensiones del nivel, aunque yo lo juego en una New Nintendo 2DS XL, asi que no lo puedo ver, este efecto 3D. También tiene nuevos niveles, basados en Super Mario Odyssey, añadieron un champiñón de invencibilidad, que aparece tras varios intentos fallidos y en esta versión para la 3DS, los niveles originales de Super Mario 3D World fueron reemplazados.
Es un juego muy bonito, de verdad, me pasa con este lo mismo que en NES y PC-Engine en donde hay uno que me parece precioso también, que es el New Zealand History. Aparte de su calidad gráfica, es un juego super entretenido, perfecto para pasar ratos muertos.
Mando 8bitdo NES30 Pro Famicom Edition
Desde que compré el primer mando 8bitdo , el NES30 PRO, he estado encantado con su ergonomía, la sensación de los botones y como responde, sin lag alguno. Es mi mando favorito, me vale para jugar no solo a NES, sino a todas las consolas porque dispone de botones suficientes. Sin embargo, hace unos meses se me cayó el que tenía, la versión de NES de la derecha y se me fastidiaron dos botones, el trigger derecho y el shoulder izquierdo 🙁
Por esto llevaba un tiempo buscando reemplazarlo y a ser posible por la versión de Famicom, con ese look retro que tiene. Al final lo encontré, por 10€ en la tienda de Tactic Games, todo un lujo de mando y desde aquí agradezco por el precio al dueño de la tienda que siempre es muy majo.


Funciona igual de bien que la versión que tenía asi que me ha venido genial esta compra 🙂
Para los que no lo conozcan, el NES30 Pro es un mando Bluetooth, lanzado inicialmente en 2015, inspirado en el diseño clásico de la Nintendo NES pero con características modernas. Esta construido con buenos materiales, se siente compacto y de calidad en las manos, con un tamaño correcto y un peso que se siente pero que a la vez es ligero. Tiene:
- Dos sticks analógicos
- Cruceta (D-pad) de estilo clásico de calidad, similar además al original de NES.
- Botones A/B/X/Y
- Gatillos L1/L2/R1/R2
- Botones Start y Select
- LED indicador de estado y batería
- Batería recargable con 20 horas de autonomía
Y es compatible con todo:
- Nintendo Switch
- Windows PC
- macOS
- Android
- iOS
- Raspberry Pi
- PS3
- Wii/Wii U
Lo que le falta, que siempre lo he pensado es vibración, además, si te gusta mucho la posición de los sticks de los mandos de la 360 en adelante, estos están uno al lado del otro, al estilo Playstation, por lo que los sticks no se sienten tan cómodos, aunque esto es una cuestión de gustos. No tiene giroscopio.
El mando para mi es perfecto especialmente en juegos retro y títulos que hacen uso intensivo del D-pad, siendo un mando por el que me decanto siempre en emuladores o cuando juego en el móvil a veces.
Batman y su Batimóvil (1989) de Jada Toys
Y como extra, como colofón al capricho, me compré una figura, junto con su vehículo, que fue verlo y quererlo de manera irracional, es que luce increíble y queda de lujo en mi estantería, ¡¡Batman!!

No me digáis que no queda increíble!! Este lo pillé en una tienda que tenía muñecos y figuras antiguas, comics, tente, playmobils y algo de retro, en los Encants Nous, cerquita de la tienda de AirRunGames.
Pues estas han sido mis compras de este fin de semana, me quedaron cosas en el tintero por comprar, como siempre, pero poco a poco 🙂

Un saludo cruceter@s!