Ya sabéis que me encantan los juegos Indies, sobre todo aquellos de corte retro, y más si estos son sobre máquinas viejunas, como la NES, Master System, Megadrive o micro-ordenadores, como los ZX Spectrum o Amstrad CPC. Estos juegos hacen que esas máquinas de antaño, que nos dieron tantas horas de juego y a las que tenemos cariño, sigan muy vivas a día de hoy. Por eso, hoy hablamos de Trasmoz Legends, un plataformas arcade retro, de Jandusoft y Volcano Bytes.

| Estudio: Volcano Bytes Publisher: Jandusoft |
| Web: https://www.jandusoft.com/trasmozlegends/ , Xbox Store, Steam, Nintendo Switch, Play Store |
| Redes sociales: Youtube, X (Twitter) e Instagram |
Trasmoz Legends es el tercer juego de la saga Trasmoz y el nuevo proyecto de Volcano Bytes junto a JanduSoft, lanzado en septiembre en Steam y consolas como Nintendo Switch, PlayStation y Xbox.
Si bien Trasmoz Legends no corre sobre máquinas viejunas, me ha gustado y os lo muestro porque el título rinde un homenaje muy especial a la estética y el espíritu de los arcades de principios de los años 80: en donde el estilo artístico está fuertemente influenciado por los primeros arcade, tomando como referentes reconocidos el arte de Gunpei Yokoi, Shigeru Miyamoto y los antiguos juegos portátiles de pantallitas LCD, que marcaron a toda una generación durante la infancia del equipo creativo. El resultado es un pixel art en 8 bits auténtico, limitado a una paleta de 16 colores, que evoca sin concesiones la época dorada de los salones recreativos de la época, en los que pasábamos horas, absortos, dándole a nuestro videojuego favorito, moneda tras moneda, y lo logra tanto por su presentación gráfica como en su experiencia jugable. En aquellos tiempos sería la típica arcade curiosa donde aguantar todo lo que se pudiera, mejor con un colega, para ver si llegabas al final y dejabas un buen record.
¿De dónde viene Trasmoz Legends?
Trasmoz Legends no nace de la nada: es el fruto y evolución de la experiencia y esfuerzo en sus otros juegos de la saga, siendo el cierre de una trilogía, que arrancó con Curse of Trasmoz (2019) para ZX Spectrum y MSX, y continuó con Revenge of Trasmoz (2022) para ZX Spectrum, ambos no solo tuvieron su edición física, sino que son jugables también desde tu Windows directamente, sin necesidad de emulador y todo a un precio muy razonable que da gusto ver, en su versión digital, 3€.



Toda la saga se distingue por emplear técnicas y limitaciones técnicas originales de microordenadores clásicos, combinando así nostalgia y respeto total por el hardware original.
Acerca de Trasmoz, el pueblo y su ambientación
La ambientación tiene su punto curioso y es relevante, puesto que ¡¡Trasmoz es un pueblo real de Zaragoza!! de menos de 100 habitantes, conocido por ser el único de España oficialmente excomulgado (en el siglo XIII), “maldito”, y envuelto en leyendas de brujería y misterios que han inspirado tanto la historia como el universo visual del juego.

Cuenta la leyenda que su famoso castillo fue erigido por el mago Mutamin, que es el enemigo antagonista del juego, que después de pactar con el Diablo, levantó el castillo en una sola noche. Numerosos estudios parecen corroborar que hubo brujas en la zona, entiéndase que en siglos anteriores, «bruja» era cualquier mujer curandera, o simplemente solteras denunciadas por otros vecinos por cualquier motivo).
Este castillo ha sido además uno de los más disputados por los Reinos de Aragón y Navarra, y aunque actualmente el castillo no está en buen estado, cuenta con un museo sobre la brujería. Además, en la localidad, todos los años, en la primera semana de julio se celebra una de las ferias esotéricas más famosas, la «Feria de Brujería, Magia y Plantas medicinales del Moncayo», en esta feria, el pueblo elige a la «Bruja del año», elegida entre las personas que hayan ayudado a lo largo del año anterior promocionando con su labor la localidad.
Historia y Argumento
La trama del juego se apoya en las leyendas reales de Trasmoz, un enclave poblado por brujas, donde el bien y el mal luchan entre rituales y secretos ancestrales. En este, Mutamin hará acto de presencia y tratará de acabar con nuestras expectativas de avanzar y acabar con el ya que el solo desea la oscuridad.


Como jugador asumimos el rol de uno de los héroes legendarios que deben frenar el regreso de un mal milenario que amenaza con consumir el pueblo, sumiéndolo en la oscuridad, enfrentándonos a criaturas, brujos y obstáculos en escenarios inspirados en los clásicos de acción arcade.
Novedades de Trasmoz Legends respecto a sus predecesores
Trasmoz Legends supone un salto muy significativo respecto a sus otras partes anteriores, Curse of Trasmoz (2019) y Revenge of Trasmoz (2022), no solo en lo técnico, sino en planteamiento, ambición y acceso a plataformas modernas.
- Desarrollo para PC y consolas actuales: Por primera vez la saga da el salto a sistemas modernos: Steam, Nintendo Switch, PlayStation y Xbox, facilitando el que todos podamos jugarlo desde donde queramos 🙂
- Mecánicas arcade más profundas y dinámicas: Los orbes tienen físicas realistas de rebote, lo que añade dificultad y profundidad a la recolección. Se incorporan enemigos nuevos y algunos pueden apagar antorchas, exigiendo una estrategia dinámica.
- Antagonista activo en pantalla: El villano Mutamin aparece desde el inicio, convoca monstruos y apaga antorchas como un enemigo persistente y táctico.
- Multijugador local cooperativo: Por primera vez, la experiencia es plenamente cooperativa a dos jugadores simultáneos.
- Ranking mundial y modos avanzados: Con marcadores online, modos Speedrun, Hi Score y varios niveles de dificultad que se desbloquean según vayas progresando.
- Sistema de armadura y jugabilidad refinada: Esto se siente como un homenaje directo a Ghosts ‘n Goblins, añadiendo tensión al concepto “un golpe: KO” tras perder la armadura.
Mecánicas y Modos de Juego
En Trasmoz Legends, el juego esta dividido en fases, con cuatro niveles cada fase, en donde cada fase tiene una temática diferente, entre fases, se le regala al jugador un nivel especial donde puede conseguir un montón de monedas en un tiempo limitado, para subir su marcador.

Al principio de cada nivel de cada fase, aparece el malvado mago Mutamin y roba la luz de las antorchas, luz que tendremos que restaurar. Asi que la mecánica principal consiste en recolectar orbes que dejan caer los enemigos, pero no todos, y usarlos para encender todas las antorchas del escenario. Cuando todas las antorchas estén encendidas, el acceso al siguiente nivel se desbloquea. Esta dinámica, que puede parecer sencilla en principio, se torna retadora y no tan sencilla ya que algunos enemigos pueden intentar apagar antorchas encendidas, mientras que Mutamin nos irá molestando, lanzándonos calabazas demoniacas y pululando por el nivel, todo esto mientras esquivamos los huesos que nos lanzan algunos enemigos y evitando a los fantasmas, que no pueden ser destruidos, solo detenidos temporalmente, a su vez, tendremos que pensar como movernos por el nivel, las esquinas y bordes se conectan, lo mismo con la parte alta con la baja, dándole un toque estratégico a la experiencia arcade retro. Por otro lado, la disposición de las antorchas va cambiando, también los enemigos, esto nos obliga a memorizar rutas y tomar decisiones tácticas constantes, lo cual lo hace entretenido para pasar un buen rato, siendo muy re-jugable.


Me gustaron mucho algunas de las cosas nuevas del juego, como que el antagonista, Mutamin, el malo maloso, aparezca en cada nivel y trate de molestarnos y entorpecernos, dándole emoción y un toque mas cercano a la historia, al ver ahí mismo al villano, tratándonos de fastidiar. También me ha gustado el punto de la gestión de armadura, en donde si la perdemos, quedamos vulnerables, ¡Pudiendo ser eliminado con solo un toque!, al mas puro estilo Ghosts ‘n Goblins.


Además, el juego ofrece cuatro modos principales:
- Familiar: Más facilón y accesible, para nuevos jugadores o partidas relajadas.
- Clásico: Arcade puro, desafiante y directo. Este es el que normalmente disfrutaremos y el que desbloqueará los demás modos.
- Speedrun: Contrarreloj, para completar el juego lo más rápido posible. Ideal para retarte a ti mismo o si tienes un canal de contenido. Es de agradecer que hayan dedicado tiempo extra a esta modalidad 🙂
- Infinito: Perfecto para tratar de ser el mejor en puntos y tener el récord más alto porque recordad, ¡Los marcadores son globales!
Además, Trasmoz Legends Incluye cooperativo local a dos jugadores, logros, marcadores online, como ya vimos, y secretos por ahí, por descubrir.
Por todo esto, es un juego muy interesante y entretenido, ideal tanto para novatos como para fans del género con nostalgia, siendo perfecto para pasar un rato o para tratar de mandar al infierno al maldito Mutamin, que nos trata de fastidiar siempre que puede.
Sonido y Ambientación Musical
La música es uno de los apartados que han cuidado mucho en Trasmoz Legends. Toda la banda sonora se compone usando chips y técnicas de síntesis FM exactas al Yamaha YM2203, reproduciendo el ambiente real que se escuchaba en los arcades japoneses ochenteros.
Conclusión
Trasmoz Legends se siente un juego de antaño, adictivo y entretenido, con un aspecto gráfico y un sonido fiel a la época en la que esta inspirado, un juego que nos recordará a algunas máquinas de los salones recreativos, para los que vivimos esa época, y que gustará a cualquier persona amante de los arcades ochenteros.
Como sugerencia de mejora en el juego, si que haría algún cambio, en aras de una mejor jugabilidad, respecto a:
- Subida de escaleras. A veces pierdes una vida porque al darle arriba sube ya toda la escalera, debería requerir como una «confirmación», es decir que no suba de golpe arriba, quizás que se pueda quedar en medio de la escalera o si no se puede, que tarde un poco mas en subir, que lo haga como en dos fases, pudiendo así cambiar de opinión si ves que no debes subir.
- Mantener puntuación al continuar. Cuando se continua la partida, tras perder todas las vidas, se pierde la puntuación, esto es un poco frustrante y no considero que sea lo mejor, porque da un poco de rabia porque has consumido un crédito, que se supone era una moneda, y eso debería incluir no perder la puntuación porque un gran punto del juego es lograr una buena puntuación.
Trasmoz Legends tiene un precio muy asequible, tan solo 7,99€ No tienes excusa para no darle una oportunidad y pasar un buen ratete. Os recuerdo que teneos el gameplay completo en el canal @CrucetaPlay.

Un saludo cruceter@s!!